top of page

Objeto de Aprendizaje Virtual

¿Qué es un Objeto de Aprendizaje?

 

Teniendo en cuenta que las definiciones existentes están encaminadas a suplir necesidades particulares de los organismos que las emiten y pueden llegar a ser muy ambiguas frente al valor educativo, el Ministerio de Educación Nacional, con el apoyo de expertos de varias Instituciones de Educación Superior ha acordado la siguiente definición, dentro de la cual se enmarcan las iniciativas del Ministerio en el tema:

Un objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, auto contenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: Contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. El objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadatos) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación.

Elementos estructurales de un Objeto de Aprendizaje

 

La estructura de un OA ha tenido varios giros trascendentales a través del tiempo que demuestran el análisis que la comunidad académica ha realizado con respecto al tema.

Al principio, sin usar aún el término de Objeto de Aprendizaje, se habló de recursos que pudieran ser reutilizados en diferentes contextos, como documentos o imágenes, cuya estructura estaba auto-contenida en el resumen del documento, las palabras claves o simplemente el nombre.

Más adelante se evolucionó hacia la interoperabilidad, donde la estructura de un OA debía contener todos los aspectos necesarios, tanto técnicos como pedagógicos, para poder "conectar" dos o más objetos, ahí surgieron las iniciativas de descripción de objetos y lo estándares de metadatos.

Recientemente se esta volviendo a resaltar el valor pedagógico del objeto, ya sea con o sin los componentes técnicos, debido a que la discusión técnica del problema estaba ahogando el potencial de la iniciativa de objetos en el mar de los estándares y la interoperabilidad. El valor pedagógico esta presente en la disponibilidad de los siguientes componentes:

 

Objetivos: Expresan de manera explícita lo que el estudiante va a aprender.

Contenidos: Se refiere a los tipos de conocimiento y sus múltiples formas de representarlos, pueden ser: definiciones, explicaciones, artículos, videos, entrevistas, lecturas, opiniones, incluyendo enlaces a otros objetos, fuentes, referencias, etc.

Actividades de aprendizaje: Que guían al estudiante para alcanzar los objetivos propuestos.

Elementos de contextualización: Que permiten reutilizar el objeto en otros escenarios, como por ejemplo los textos de introducción, el tipo de licenciamiento y los créditos del objeto.

Aunque no esta contemplada en esta definición, la evaluación es una herramienta que permite verificar el aprendizaje logrado. Están en concordancia con los objetivos propuestos y por el tipo de contenido presentado.

 

Medios de Comunicación

 

Correo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante sistemas de comunicación electrónica.

Los boletines se publican en el sentido original de iglesias, clubes, organizaciones y empresas a sus miembros, clientes o empleados estar informados acerca de las noticias. Algunos boletines son gratuitas y sólo se enviarán a los suscriptores. Para las empresas que son una forma moderna de la revista para clientes . Muchos denominados boletíncorreos electrónicos a los clientes en línea son en realidad sólo puras e-mails comerciales con bajo contenido de información.

Técnicamente relacionados con las listas de distribución , en la que, sin embargo, cada miembro puede también enviar mensajes a la lista de correo.

 

 

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

 

Es un concepto que tiene dos significados. El término tecnologías de la información se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en computo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GIMP

 

Es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías tiene herramientas que se utilizan para el retoque y edición de imágenes, dibujo de formas libres, cambiar el tamaño, recortar, hacer fotomontajes, convertir a diferentes formatos de imagen, y otras tareas más especializadas. Se pueden también crear imágenes animadas en formato GIF e imágenes animadas en formato MPEG usando un plugin de animación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2010 - present

2010 - present

Ventajas de Nuestros Objetos de Aprendizaje

 

  • Pueden ser consultados en cualquier momento (Desde la web)

  • Permiten una retroalimentación inmediata del estudiante (a través de actividades interactivas)

  • El estudiante puede consultar rápidamente lo que desea profundizar

  • Manejan diferentes estilos de aprendizaje (visual, auditivo, práctico, entre otros).

  •  

La empresa puede entregarnos los contenidos (en Power Point) o solicitar con nosotros la creación de los mismos. 

 

  • Asesoría al Constructor de Contenidos (en el caso que sea la empresa quien entrega los contenidos

  • Definición de Actividades

  • Revisión Estructura de Objeto de Aprendizaje

  • Retroalimentación de Contenidos

  • Construcción del Objeto de Aprendizaje

  • Pruebas & Correcciones del Objeto de Aprendizaje

  • Capacitación Técnica para Modificación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Que es un objeto virtual de informacion

 

Es un recurso digital diseñado para brindar información a los usuarios e interactuar con ellos. Es a partir de estos que podemos entregar información a través de: Páginas Web, Blog, Correo Electrónico, Redes Sociales, etc.

bottom of page